EL VASO CAMPANIFORME.

EL VASO CAMPANIFORME.

El vaso campaniforme fue una manifestación cultural prehistórica  asociada al  calcolico y al período inicial de la Edad de Bronce. Su cronología e interpretación es controvertida, habiendo generado al respecto (y haciéndolo todavía) abundante literatura.

En la península ibérica el fenómeno campaniforme define la fase final del Calcolico local y los siglos iniciales de la Edad de Bronce.  Menos algunas excepciones notables, la mayor parte de los enterramientos campaniformes se encuentran en las regiones costeras o cerca de estas. En cuanto a los asentamientos y monumentos en el contexto ibérico, esta cerámica se encuentra generalmente en asociación con materiales calcolíticos locales y aparece muchas veces de forma "intrusiva", ya que son del III milenio y suelen encontrarse en monumentos funerarios cuyos orígenes se pueden remontar al IV o V milenios a. C

 

 

En la península ibérica son más frecuentes los campaniformes marítimos que los cordados y los mixtos. Aquellos han sido considerados “antiguos” y aparecen a partir del 2900 a.C. en el estuario del río Tajo. Entre los campaniformes posteriores o “avanzados” se podrían distinguir cuatro grupos:

 

·         Palmela, en el estuario del Tajo.

·         Ciempozuelos, en las tierras interiores.

·         Carmona, en el bajo Guadalquivir.

              Salomó, en Cataluña.


PATRIMONIO HISTORICO

El arte nazarí del reino de Granada. El Generalife.

El arte nazarí del reino de Granada. El Generalife.

El generalife  las pendientes del Cerro del Sol, desde el que se abarcan toda la ciudad y los valles del Genil y del Darro. Del significado de su nombre existen distintas interpretaciones: Jardín del Intendente, del Arquitecto (alarife), Huerta del Zambrero, etc. El Generalife se convirtió en...

Leer más

—————

Los visigodos. Arquitectura.

La basílica de Vega del Mar, también conocida como basílica paleocristiana de Vega del Mar, es una iglesia de origen visigodo  de la que sólo se conservan parte de sus muros, situada en San Pedro Alcántara, Marbella provincia de...

Leer más

—————

Andalucía bajo la dominacion romana.

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; } Los romanos llegan a la península Ibérica al enfrentarse con los cartagineses por el dominio del Mediterráneo. La conquista fue un largo proceso militar que duró desde el siglo III a C. hasta el siglo I a C.

Leer más

—————

DONDE VIVIAN LOS DISTINTOS IBEROS.

DONDE VIVIAN LOS DISTINTOS IBEROS.

En Andalucía vivieron distintos pueblos iberos destacando: los turdetanos, los bastetanos, los túrdulos y los oretanos. Los turdetanos fueron un pueblo prerromano que habitaba en la Tudertania, región que abarcaba el valle del Guadalquivir desde el Algarve  en Portugal hasta...

Leer más

—————

ESTILO DE VIDA DE LOS IBEROS.

ESTILO DE VIDA DE LOS IBEROS.

 Los Iberos se dedicaban sobre todo a la agricultura. El olivo, el trigo y la vid eran la base de su economía, aunque también apreciaban la miel. Tenían animales como ovejas, cerdos, bueyes y caballos. Las ovejas y los cerdos les proporcionaban ropa y comida. Usaban los bueyes como animales de...

Leer más

—————

LOS IBEROS.

LOS IBEROS.

Los iberos o íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a las gentes del levante y sur de la peninsula ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes. Cuando llegan los romanos, los iberos han conseguido una...

Leer más

—————

YACIMIENTOS Y DESARROYOS DE LA CULTURAL TARTESICOS

 YACIMIENTOS Y DESARROYOS DE LA CULTURAL TARTESICOS

El Tesoro de El Carambolo es un conjunto de varias piezas de oro y cerámica de origen fenicio, que fueron encontradas en 19581en el cerro de El Carambolo en el municipio de Camas, a tres kilómetros de Sevilla  La fabricación del conjunto está datada, según varios expertos,...

Leer más

—————

EL ENIGMA DE LA CIUDAD DE LOS TARTESOS. REINO DE THARSIS.

 EL ENIGMA DE LA CIUDAD DE LOS TARTESOS. REINO DE THARSIS.

Decir Tharsis en la provincia de Huelva es referirse a uno de los pueblos históricos de la cuenca onubense, estrechamente vinculada con la explotación minera por parte de compañías británicas y francesas, a las que debe su actual nombre con “hache” intercalada. El...

Leer más

—————

LOS TARTESOS. LEYENDA DE GÁRGORIS.

LOS TARTESOS. LEYENDA DE GÁRGORIS.

Gárgoris fue un rey mitológico de los cunetes  uno de los pueblos de Tartesos, y según la leyenda inventor de la apicultura. Según la leyenda, Gárgoris mantenía relaciones sexuales con su hija, cuyo nombre se ha perdido. Al quedar ésta embarazada, mandó que fuera encerrada y para...

Leer más

—————

LOS TARTESOS.

LOS TARTESOS.

El mundo tartésico será el que se encuentren los pueblos colonizadores al llegar a la P. Ibérica. Inició su formación de forma paralela a la cultura de los dólmenes y del vaso campaniforme. Contaba con poblados abiertos y necrópolis, viviendo de la agricultura, la ganadería y la metalurgia. 

Leer más

—————


PATRIMONIO HISTORICO

PINTURA BARROCA Y EJEMPLO.

PINTURA BARROCA  Y EJEMPLO.

La pintura barroca es la pintura  relacionada con el movimiento cultural barroco. El movimiento a menudo se le identifica con el absolutismo  la contrarreforma,  y el renacimiento católico, pero la existencia de importante arte y arquitectura barrocos en...

Leer más

—————

ESCULTURA BARROCA Y EJEMPLO.

ESCULTURA BARROCA Y EJEMPLO.

La temática religiosa fue casi exclusiva en la escultura barroca andaluza. Es una escultura de madera policromada que representa la vida de Cristo desde su infancia hasta el drama de la Pasión, la Virgen sobretodo en su versión de Inmaculada, y los Santos. La finalidad que la Iglesia perseguía con...

Leer más

—————

EL BARROCO EN ANDALUCIA. ARQUITECTURA Y EJEMPLOS.

EL BARROCO EN ANDALUCIA. ARQUITECTURA Y EJEMPLOS.

El arte barroco de Andalucía no puede entenderse sin la sociedad que lo  Engendró. La sociedad andaluza del siglo XVII era una sociedad muy Jerarquizada de base rural con una nobleza minoritaria y poderosa, un clero Celoso y preocupado por la ortodoxia de la fe católica, abundantes...

Leer más

—————

EL BARROCO.

El arte barroco se extiende desde los primeros años del siglo XVII hasta mediados del XVIII. El barroco tiene su origen en la Italia de fines del siglo XVI y en algunos países perdura casi todo el siglo XVIII. En Europa se vive el momento del afianzamiento de las nacionalidades, de la Reforma...

Leer más

—————

ESCULTURA Y PINTURA DEL RENACIMIENTO. Y EJEMPLOS .

La escultura del Renacimiento se entiende como un proceso de procuración de la escultura de la Antiguedad clásica . Los escultores encontraron en los restos artísticos y en los descubrimientos de yacimientos de esa época pasada la inspiración perfecta para sus obras. También se...

Leer más

—————

EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ANDALUCÍA.ARQUITECTURA.

 EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ANDALUCÍA.ARQUITECTURA.

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del renancimiento europeo, que abarcó los siglos XV Y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la historia de la...

Leer más

—————

INTRODUCIÓN AL RENACIMIENTO.

INTRODUCIÓN AL RENACIMIENTO.

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } El Renacimiento es el fenómeno cultural y artístico que marca el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, y cuyo fundamento está en los principios de la cultura clásica grecorromana. Durante la Edad Media la mayor parte de las...

Leer más

—————

ARTE GOTICO. castillo de Almodovar.

ARTE GOTICO. castillo de Almodovar.

El Castillo de Almodóvar es una fortaleza militar de origen árabe a partir del año 740, que los árabes edificaron aprovechando una antigua edificación de épocas primitivas. Tuvo una gran importancia en la defensa de la ciudad de Córdoba por su situación estratégica dado que está situado sobre una...

Leer más

—————

EL MUDEJARISMO.

EL MUDEJARISMO.

p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { } La iglesia de la Marina pertenece al grupo de las Iglesias gótico- mudéjares de Sevilla siendo una de las más antiguas de la ciudad, pues su construcción puede datar de hacia el año 1265 aproximadamente. Hoy día es parroquia católica y...

Leer más

—————

Las artes aplicadas en Al Andalus. Mozaicos de la mezquita de Cordoba.

Las artes aplicadas en Al Andalus. Mozaicos de la mezquita de Cordoba.

motivo del ofrecimiento del diario ABC Córdoba a sus lectores de una exclusiva vajilla de Santa Clara, realizada en porcelana de primera calidad y decorada con detalles florales, inspirados en la bellísima cúpula de la maqsura de la Mezquita-Catedral de Córdoba, conviene precisar algunos detalles...

Leer más

—————


Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.