EL BARROCO EN ANDALUCIA. ARQUITECTURA Y EJEMPLOS.
El arte barroco de Andalucía no puede entenderse sin la sociedad que lo
Engendró. La sociedad andaluza del siglo XVII era una sociedad muy
Jerarquizada de base rural con una nobleza minoritaria y poderosa, un clero
Celoso y preocupado por la ortodoxia de la fe católica, abundantes órdenes
Religiosas y una extensa y variada clase social sin ninguna fortuna en la que se
Encontraban artesanos, jornaleros del campo, braceros, gente sin ningún oficio,
soldados y muchos mendigos.
El Barroco es el período cultural comprendido entre el Manierismo y el Rococó.Surgido en Italia a principios del siglo XVII, la influencia del Barroco se extendió a prácticamente todos los estilos artísticos de la época en la Europa occidental y sus colonias hasta comienzos del siglo XVIII. Desde principios de siglo XVII y hasta mediados del siglo XVIII predomino en este estilo la línea curva sobre la recta y fortaleció el elemento decorativo sobre el constructivo. El estilo barroco se caracteriza fundamentalmente por su oposición a los valores renacentistas de equilibrio y armonía. Las manifestaciones artísticas de este período representan que tienden a la exageración. En el tratamos la arquitectura, donde la decoración juega un papel fundamental, así como el uso de formas cóncavas y convexas que propician un juego de luces y sombras óptimo para conseguir efectos dramáticos. Continuaremos en este artículo hablando de las obras de arte escultóricas y pictóricas andaluzas.
Como ejemplo del Barroco el palacio de Salvatierra.
Palacio de Salvatierra se encuentra en la ciudad de Ronda (provincia de Málaga , España) . Un noble edificio que centra su decoración sobre una singular portada Renancistista que se organiza a partir de una pareja de columnas de orden corintio a cada lado de su amplia puerta adintelada, sobre las que se dispone un friso en piedra finamente decorado de donde arranca un balcón cerrado por una espléndida reja de hierro.
El elemento más llamativo de esta portada lo forma el grupo de cuatro figurillas incas i que, a la manera de los atlantes de la arquitectura clásica, sostienen sobre sus cabezas un frontón recto en cuyo centro se aloja el escudo de armas de los promotores de este edificio. Pero si interesante es el exterior del palacio, también lo es su interior, que cuenta con un valioso conjunto mobiliario y objetos decorativos y artísticos de gran calidad, tales como tallas y cuadros. Además, cuenta la casa con un jardín en su parte posterior, desde donde se domina una amplia vista sobre la Sierra de las Nieves; y en su entorno más próximo, también sobre los restos de las antiguas murallas medievales de la ciudad y sus baños árabes
PATRIMONIO HISTORICO
PINTURA BARROCA Y EJEMPLO.
—————
ESCULTURA BARROCA Y EJEMPLO.
—————
EL BARROCO EN ANDALUCIA. ARQUITECTURA Y EJEMPLOS.
—————
EL BARROCO.
—————
ESCULTURA Y PINTURA DEL RENACIMIENTO. Y EJEMPLOS .
—————
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ANDALUCÍA.ARQUITECTURA.
—————
INTRODUCIÓN AL RENACIMIENTO.
—————
ARTE GOTICO. castillo de Almodovar.
—————
EL MUDEJARISMO.
—————
Las artes aplicadas en Al Andalus. Mozaicos de la mezquita de Cordoba.
—————
PATRIMONIO HISTORICO
PINTURA BARROCA Y EJEMPLO.
—————
ESCULTURA BARROCA Y EJEMPLO.
—————
EL BARROCO EN ANDALUCIA. ARQUITECTURA Y EJEMPLOS.
—————
EL BARROCO.
—————
ESCULTURA Y PINTURA DEL RENACIMIENTO. Y EJEMPLOS .
—————
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ANDALUCÍA.ARQUITECTURA.
—————
INTRODUCIÓN AL RENACIMIENTO.
—————
ARTE GOTICO. castillo de Almodovar.
—————
EL MUDEJARISMO.
—————
Las artes aplicadas en Al Andalus. Mozaicos de la mezquita de Cordoba.
—————
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.