HISTORIA DE MONUMENTOS. el patio de abluciones de la mezquita de Ibn Adabás de Sevilla
Su fecha fundacional data de los años 829- 830, conocida gracias al hallazgo de su epígrafe fundacional inscrita sobre una columna de mármol que se encuentra en el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla. Anteriormente a esa fecha debió existir sobre ese solar una construcción tardo-romana, como parece deducirse de la aparición en él de una moneda del emperador Augusto.
La mezquita fue construida por Abd al-Rahman II recibió el nombre del qadi de la ciudad Umar Ibn Adabbas , quien además dirigió las obras. Fue la aljama o mezquita mayor de la ciudad hasta el día 30 Dde abrilde 1812 , fecha en la que dejó de realizarse en ella el sermón y la la oración del viernes.
Consumada la reconquista o toma de Sevilla por el rey Fernando III de Castilla en 1248 , esta mezquita se cristianizó, como tantas otras de la ciudad, quedando como iglesia y Colegial bajo la advocación del Divino Salvador, y así se mantuvo en pie y con culto cristiano durante siglos, hasta que por problemas de estabilidad fue demolida en el año 1671, levantándose posteriormente en su lugar la actual iglesia del Salvador.
Iglesia del Salvador.
De la antigua edificación sólo quedan algunos arcos del sahn (patio de abluciones) y la base de alminar I , sobre el que posteriormente se levantaría el actual campanario barroco .
El resto, todo el cuerpo de la antigua mezquita, lo ocupa hoy la iglesia del Salvador , a cuyo interior también se accede desde el propio patio de abluciones o de los naranjos , al cual se llega indistintamente desde la plaza del mismo nombre, o desde la calle Córdoba, pasando bajo el arco que soporta el alminar o torre.
Como curiosidad puede compararse el nivel actual de las calles de acceso con el del arranque de los arcos interiores del patio, quedando así evidente el recrecido realizado a lo largo del tiempo con respecto a su nivel anterior.
—————
PATRIMONIO HISTORICO
PINTURA BARROCA Y EJEMPLO.
—————
ESCULTURA BARROCA Y EJEMPLO.
—————
EL BARROCO EN ANDALUCIA. ARQUITECTURA Y EJEMPLOS.
—————
EL BARROCO.
—————
ESCULTURA Y PINTURA DEL RENACIMIENTO. Y EJEMPLOS .
—————
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ANDALUCÍA.ARQUITECTURA.
—————
INTRODUCIÓN AL RENACIMIENTO.
—————
ARTE GOTICO. castillo de Almodovar.
—————
EL MUDEJARISMO.
—————
Las artes aplicadas en Al Andalus. Mozaicos de la mezquita de Cordoba.
—————
PATRIMONIO HISTORICO
PINTURA BARROCA Y EJEMPLO.
—————
ESCULTURA BARROCA Y EJEMPLO.
—————
EL BARROCO EN ANDALUCIA. ARQUITECTURA Y EJEMPLOS.
—————
EL BARROCO.
—————
ESCULTURA Y PINTURA DEL RENACIMIENTO. Y EJEMPLOS .
—————
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ANDALUCÍA.ARQUITECTURA.
—————
INTRODUCIÓN AL RENACIMIENTO.
—————
ARTE GOTICO. castillo de Almodovar.
—————
EL MUDEJARISMO.
—————
Las artes aplicadas en Al Andalus. Mozaicos de la mezquita de Cordoba.
—————
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.